El origen del término, es una traducción defectuosa (en 1903), en
donde alguien en lugar de “linea” tradujo “cuerda”, pero el término se ha
mantenido sin cambios en Inglaterra “Dry Line”. El nombre mal traducido lleva a
constantes errores a los no iniciados en la cerámica, que creen que éste alude
a una cuerda, nada mas lejos de la realidad…
La técnica de la cuerda Seca, es una de las mas antiguas que se
utilizan en la elaboración de de azulejos, y es muy laboriosa.
Nació en Al-Ándalus a finales del siglo X, durante el final del
periodo califal.
Se puede apreciar como las diferentes partes del dibujo quedan en
relieve y una especie de cordon fino separan los colores (esmaltes) para que no
se mezclen.
Después de bordearlo con este cordón –cuerda para perfilar - se rellenan
todas las zonas con un pincel y gota a gota se coloca el esmalte (altamente
tóxico), y posteriormente se introduce en un horno cerámico, donde debe estar
unas 24 horas (9 de ellas en cocción y siguiendo una importantisima curva de temperatura),
y donde alcanzarán aproximadamente los 980º.
Utilizo varios tipos de azulejos, adaptandome al tamaño que quiero hacer. Estos azulejos especiales para cuerda seca estan bizcochados y pasan otra vez por mi horno eléctrico a unos 980ºC para que una vez pintado, el esmalte se funda.
Una vez cocidos los azulejos, se pegan en una madera con silicona, y ésta madera pintada a mano queda a modo de marco.
Una vez cocidos los azulejos, se pegan en una madera con silicona, y ésta madera pintada a mano queda a modo de marco.
Es un proceso largo, y cuidado, y el resultado es este.